jueves, 8 de septiembre de 2016



REALIZACIÓN DE LA CONEXIÓN EN UNA RED

Para realizar la conexión con una red son necesarias las tarjetas de interfaz de red y el cable (a menos que se utilice un sistema de comunicación sin cable). Existen distintos tipos de tarjetas de interfaz y de esquemas de cableados.

TARJETA DE INTERFAZ DE RED (NIC)

Hay tarjetas de interfaz de red disponibles de diversos fabricantes. Se pueden elegir entre distintos tipos, según se desee configurar o cablear la red. Los tres tipos más usuales son ArcNet, Ethernet y Token Ring. Las diferencias entre estos distintos tipos de red se encuentran en el método y velocidad de comunicación, así como el precio. En los primeros tiempos de la informática en red (hace unos dos o tres años) el cableado estaba mas estandarizado que ahora. ArcNet y Etherner usaban cable coaxial y Token Ring usaba par trenzado. Actualmente se pueden adquirir tarjetas de interfaz de red que admitan diversos medios, lo que hace mucho más fácil la planificación y configuración de las redes. En la actualidad las decisiones se toman en función del costo, distancia del cableado y topología. En la actualidad existen diversas topologías de redes

TOPOLOGIA


La topología de una red es la organización del cableado. La cuestión más importante al tener en cuenta la elegir el sistema de cableado es su costo, si bien también se ha de tener en cuenta el rendimiento total y sí integridad.

Según su topología o la forma en que están estructuras se dividen en 5 grupos:

BUS: Se aplica a la conexión lineal entre equipos y es bidireccional.
Ea fácil controlar el flujo del trafico entre las distintas terminales.
La limitación de esta topología es que suele existir un solo canal de comunicaciones para todos los dispositivos de la red. Si el canal de comunicaciones falla, deja de trabajar toda la red.

ANILLO: Se aplica a la conexión circundante entre equipos, es decir el último nodo se une con el primero.
Cada estación recibe la señal y la retransmite a la siguiente del anillo.
No existen, o son muy raras las congestiones causadas por el cableado.
Cada componente realiza operaciones sencillas.
Doble acceso por el anillo, si falla entre terminales, se toma el camino inverso y no se interrumpe el proceso

ESTRELLA: Se aplica a aquellas conexiones que surgen de un punto central y de esta manera se centraliza su operación.
Es fácil controlar y su trafico es sencillo.
El servidor posee el control total de los equipos que funcionan como terminales conectadas a el, encamina el trafico hacia el resto de los componentes y localiza averías.
La limitación es que la red puede sufrir saturaciones y problemas en caso de averías del servidor.

MALLA: El mas utilizado. Mediante cableado estructurado se puede llegar a través de distintos caminos. Es el mas recomendable porque no tiene mayor costo. En cada piso se coloca una pachera (cable) y se cambia de lugar, entonces tiene ventajas de anillo y de conexión. A través de la malla se trata de llegar al conjunto de equipos por distintos caminos. Este tipo de topología tiene redundancia en equipo y vínculos. Tiene relativa inmunidad a congestionarse en el cableado t por averías. Es posible orientar el trafico por caminos alternativos en caso de que algún nodo se encuentre ocupado o este averiado.

HIBRIDAS: Se aplica cuando se combinan BUS-ANILLO o BUS-ESTRELLA.

Es importante que para evitar inconvenientes haya un servidor redundante en estado de santd by para que si un servidor falla se trabaja con el otro y la red no se ve afectada. También seria bueno poder tener redundancia en alimentación eléctrica para evitar problemas.

A parte de estos 5 grupos también se puede hablar de TOPOLOGIA FISICA: que corresponde a la manera en que está tendido el cableado y su distribución y la TOPOLOGIA LOGICA: que corresponde al modo de operación de la red. Estas topologías no necesariamente tienen que ser iguales en una red. Por ejemplo, en una red LAN la topología física debe ser siempre en estrella independientemente de como sea su topología lógica, salvo en casos que sean plenamente justificados.

CABLEADO


El cable coaxil fue uno de los primeros que se usaron, pero el par trenzado ha ido ganando popularidad. El cable de fibra óptica se utiliza cuando es importante la velocidad, si bien los avances producidos en el diseño de las tarjetas de interfaz de red permiten velocidades de transmisión sobre cable coaxial o par trenzado por encima de lo normal. Actualmente el cable de fibra óptica sigue siendo la mejor elección cuando se necesita una alta velocidad de transferencia de datos.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario